Bisnieto de María Sabina le honrará con un festival en su nombre; del 21 al 23 de Julio

Maria Sabina nació el 22 de julio de 1894, en Huautla de Jiménez, y falleció el 23 de novimebre de 1985 , hasta donde llegaron a verla personajes de la política y el espectáculo de aquellos años, y quien es quizá la curandera con más influencia en el misticismo mexicano. Entre las personalidades que acuideron a visitarla se encuentran Aldous Huxley, Walt Disney, Los Beatles, Bob Dylan y los Rolling Stones.

Conocida nacional e internacionalmente por el uso de hongos alucinógenos, María Sabina Magdalena García, se llevó consigo la sabiduría ancestral de los “niños santos”, que nombraba así a los hongos que utilizaba para curar distintos males.

Bernardino García Martínez es bisnieto de la sacerdotisa mazateca, y quien tiene preparado el festival en honor a Maria Sabina, festival que se llevará a cabo del día 21 al 23 de Julio. Bernarnido afirma que posee algunos dones de su bisabuela y quien cada año le realiza su fiesta, una en su natalacio y otra en su conmemoración luctuosa.

“Yo cada año le hago su fiesta, dos fiestas, cuando nació y cuando se fue; ella se manifestó en mí en un viaje, con 32 pares de niños santos, duró de 9 de la noche a 2:30 de la tarde y fue un encuentro muy bonito”, contó.

De acuerdo con el bisnieto de la sacerdorisa el museo para María Sabina fue creado por él, sin apoyo de las autoridades locales, “todos hablan de María Sabina pero nadie la honra, solo ocupan su memoria para sacar dinero, para decir que Huautla es pueblo mágico”, cuestionó.

Bernabe relató que en un viaje (acto conocido como ritual) realizado en el cual se le manifestó su bisabuela, y afirma que fue un viaje muy bonito, Bernabe recibió el don de la sanación “yo he tenido la prueba, pero para eso hay que tener mucha fe y respeto”, expuso, ya que en Huautla hay quienes lucran con el nombre de la sacerdotisa “y son verdaderos charlatanes”.

“Para mí es un honor ser heredero de su linaje y haber recibido el don, ella me contó que desde los cinco años me eligió, pero fue hasta en el viaje cuando yo desperté para hacer la curación”, expresó.

El festival

De acuerdo al programa del festival del 21 de julio, Bernabe junto con otras mujeres de la comunidad prepararán tamales, atole, que servirán durante todo el día, en ofrenda y para convivir, todo esto respetando las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud.

Además de una caminata de mujeres y una carrera varonil de resistencia de Huautla hacia el Fortín, donde está ubicado el museo.

El 22 de julio, a las 9 de la mañana oficiarán una misa religiosa en la Casa Museo María Sabina, ahí mismo habrá calenda y un convivio.

Para el 23 de julio, rendirán un homenaje con diversos grupos de la sierra mazateca y realizarán a las 2 de la tarde el tradicional barril encebado.

“Este festival cultural es un esfuerzo mío, de la comunidad, no es de las autoridades, yo no cuento con el apoyo de ellos, yo quisiera que alguna autoridad federal, estatal, se sumaran a estos festejos porque solo la recuerdan, la mencionan, pero no hacen nada más”.

Maria Sabina era la descendiente de una larga línea de chamanes mazatecos que conocían muy bien el arte de la curación con medicina tradicional.

Déja tu comentario
Categorías

Cualquier duda o comentario escríbenos a contacto@portal-mazatecos.com