Algunos ciudadanos acuden al Zócalo de la capital Oaxaqueña donde señalaron que viajaron de varias comunidades de la Sierra Mazateca y de la Chinantla, en donde en fechas recientes las autoridades federales realizaron la entrega de apoyos de diversos programas como Pro-Agro, anteriormente denominado Procampo, por lo cual los campesinos se ven obligados a trasladarse a las ciudades para poder hacer valer sus vales de pago.
Previo al pago de las quincenas, en las instituciones bancarias también se observaron largas filas de usuarios, por lo que al concluir sus actividades la mayoría de los ciudadanos optaron por acudir a los parques para tomar un pequeño descanso.
Por su parte la titular de la Comisión Ejecutiva del Mercado de Abastos (CEMERCA), Noemí Alavés Aquino, informó que en esta plaza comercial confluyen diariamente 15 mil comerciantes y alrededor de 30 mil usuarios que acuden a realizar sus compras.
De haber posibles contagios, los locatarios que conforman la Alianza de Comerciantes advirtieron que la falta de seguridad y restricciones representa un serio riesgo para la salud de los mismos comerciantes y usuarios, ya que la mayor parte de la mercancía proviene de Tehuacán, Puebla, donde se han registrado varios casos positivos del Covid-19.
Fuente: El imparcial