Conoce a las y los candidatos al gobierno de Oaxaca y sus propuestas destacadas.

El próximo 5 de Junio se realizarán elecciones para elegir a gobernadores entre ellos nuestro estado de Oaxaca; hasta el momento en la entidad oaxaqueña son cinco los aspirantes a suceder a Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de extracción priísta.

Son tres hombres y dos mujeres quienes se disputan el cargo en las próximas elecciones del 5 de junio. Los candidatos son : Salomón Jara Cruz de la alianza Juntos Haremos Historia, de los partidos Morena, PVEM y el Partido local Unidad Popular (PUP).

Además de Alejandra García Morlan, candidata de Movimiento Ciudadano (MC); Natividad Díaz Jiménez, diputada local con licencia por el PAN; por el PRI en candidatura común con el PRD, el también diputado local con licencia, Alejandro Avilés Álvarez.

De igual manera, Bersain López López , candidato del Partido Nueva alianza (PANAL), partido que perdiera su registro a nivel nacional en 2018 y que se convierta en un partido político estatal por el porcentaje de votos alcanzados.

Salomón Jara Cruz (MORENA, PT, PVEM, PUP)

Nació en San Melchor Betaza, Oaxaca el 15 de septiembre de 1959, es un ingeniero químico y político oaxaqueño egresado del Instituto Politécnico Nacional.

En 2018 fue elegido Senador de México por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

De los cinco candidatos a la gubernatura de Oaxaca es uno de los de mayor experiencia, ya que ha ocupado cargos públicos desde hace más de 20 años.

Fue titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero de Oaxaca, entre los años de 2010 a 2013 en la administración del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo.

En su trayectoria política, Salomón Jara Cruz fue líder de la Unión Campesina Democrática (UCD) y miembro fundador del PRD; en el año 2013 fundó Morena, junto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue candidato de Morena en 2016 para la gubernatura de Oaxaca, perdió con el actual gobernador Priista, Alejandro Murat Hinojosa.

Propuestas

  • Desterrar la corrupción del gobierno y que este sea  honesto, transparente, eficiente y cercano a los pueblos y comunidades.
  • Reconocer, promover, proteger y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, a partir de la ampliación de su esfera de influencia en las distintas áreas y políticas públicas.
  • Impulsar la economía con inversión, empleo y apoyo a emprendedores.
  • Fomentar la inversión con reglas claras, seguridad jurídica, reducción y simplificación de trámites.
  • Crear un sistema de créditos con intereses bajos, simples y amplios para agricultores, ganaderos y pescadores.
  • Una industria forestal responsable, ecológica y con una mirada puesta en el desarrollo.
  • Invertir en infraestructura y servicios públicos de calidad.
  • Fortalecer la mesa estatal de seguridad, que se reunirá todos los días y promover su instalación en todas las regiones de Oaxaca.
  • Salud y medicamentos gratuitos en todas las comunidades del estado.
  • Infraestructura deportiva en apoyo a los atletas oaxaqueños de alto rendimiento.
  • Someterse a la revocación de mandato como lo hace el mandatario federal

Alejandro Avilés Álvarez (PRI, PRD)

Nació en Tezonapa, Veracruz el 9 de enero de 1966, actualmente es diputado local con licencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca.

Alejandro Avilés Álvarez es licenciado en administración, ha sido tres veces diputado local plurinominal en Oaxaca, las dos últimas de manera consecutiva.

Se desempeñó en la actual administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa como secretario general de Gobierno durante el 1 de diciembre de 2016 hasta su renuncia el 14 de abril de 2017, esto luego del escándalo por hacer uso indebido de un helicóptero del Estado.

En su registro, Alejandro Avilés Álvarez aseguró que busca dar continuidad al trabajo realizado por la administración de Murat Hinojosa.

Propuestas:

  • El Programa de Médico en tu Casa en beneficio de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, con servicio médico gratuito hasta la puerta del hogar.
  • Subsidio del 30 por ciento en el pago de luz, internet y tanque de gas para jefas de familia que viven en zonas de alta o muy alta marginación.
  • Seguro de desempleo de 3 mil pesos hasta por tres meses.

  • Generar el triple de condiciones, el triple de empleos, el triple de oportunidades y triplicar en número de beneficiarios de los programas de gobierno.

  • Apoyo a la economía de los estudiantes, los adultos mayores y las personas con discapacidad, para que solo paguen 3 pesos cada que usen el camión.

  • Crear el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos indígenas y Afromexicano, el Instituto de Estatal de Lenguas Maternas y el Instituto Estatal de la Diversidad e Inclusión.

  • Además de un programa de becas para artistas originarios de los pueblos indígenas y afromexicano.

  • Erradicar la violencia contra las mujeres.
  • Retomar la iniciativa federal de la “Ley Quemón”, en la que se creará el Registro Público Estatal de Agresores Sexuales

Alejandra García Morlan (Movimiento Ciudadano)

Tiene 43 años, nació en la ciudad de Oaxaca, fue diputada federal de 2018 a 2021 en la 64 legislatura.

Tras 24 años de militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), renunció para sumarse a las filas de Movimiento Ciudadano (MC) para la contienda electoral del próximo 5 de junio.

En una carta publicada el 24 de diciembre en redes sociales, Alejandra Morlan, expuso que tras 24 años de militancia, renunció al PAN y mencionó que no se sentía representada por quienes “dicen llevar las riendas del partido”,

Propuestas:

  • Buscar un incremento presupuestal ante el Congreso del Estado, en materia de seguridad pública que servirá para aumentar los sueldos de los policías y para impulsar el plan de capacitación y certificación policial más integral que el estado haya visto.
  • Garantizar servicios integrales de salud para poco más de 2.5 millones de oaxaqueñas y oaxaqueños.
  • Fortalecer la autonomía financiera de los municipios mediante reformas a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, que permitan nuevas y mejores fórmulas de recaudación con equidad y justicia, para asignar recursos económicos necesarios a los municipios y satisfacer las necesidades de su población.
  • Dotar de presupuestos públicos con perspectiva de género en todos los niveles de gobierno estatal.
  • Una participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Impulsar programas integrales contra la feminización de la pobreza, que incluyan aspectos relacionados con acceso a la educación, formación especializada y la participación de las mujeres en la vida económica del estado.

Natividad Díaz Jiménez (PAN)

Nació en el municipio de Coatecas Altas, distrito de Ejutla de Crespo, el 13 de junio de 1982.

Ha sido diputada federal, Diputada local en Oaxaca en dos ocasiones y Presidenta del DIF en Ejutla de Crespo de 2002 a 2004 cuando su padre fue presidente municipal de Ejutla de Crespo, además de dirigente del PAN en Oaxaca.

Natividad Díaz Jiménez fungió como Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JPC) del Poder Legislativo, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de Oaxaca que dirige al Congreso Estatal.

Coordinadora de campaña electoral de la Alianza por la Paz y progreso en el proceso electoral para la presidencia municipal de Ejutla de Crespo, Oaxaca.

Consejera del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en 2012.

Propuestas:

Afirma que recuperará las instancias infantiles, combatirá la violencia de género y los feminicidios. Habrá una Red de Refugios para Atención a Mujeres Violentadas.

Además de crear la Secretaría de Promoción de la Familia cuyos objetivos serán realizar todas las acciones y proyectos encaminados a fortalecer a la familia oaxaqueña en los aspectos patrimonial, material, de convivencia libre de violencia, de guía y participación directa en materia educativa, de solidaridad y apoyo entre sus miembros.

Promete establecer todo tipo de incentivos administrativos, regulatorios y fiscales para generar las condiciones óptimas para impulsar el crecimiento de la economía de Oaxaca.

Fortalecer la política económica estatal que establezca las mejores condiciones posibles para generar inversiones, atraer nuevas actividades, incentivar el desarrollo tecnológico, establecer nuevas industrias y servicios, impulsar a los sectores agropecuario y forestal.

Bersain López López (Nueva Alianza)

Fue líder del Partido Nueva Alianza (PANAL) en Oaxaca, cuando mantenía su registro a nivel nacional y continuó como dirigente del partido político al convertirse en partido político estatal.

En 2021, fue dirigente del Partido Redes Sociales Progresista en Oaxaca, al perder su registro regresó a Nueva Alianza como Coordinador del Gabinete de Operación Política estatal.

Propuestas:

  • Implementar un modelo de modernización y capacitación administrativa apoyados en prácticas de innovación gubernamental.
  • Una atención ciudadana cercana a la gente, orientada a resolver con transparencia, eficacia y respeto, las necesidades de la ciudadanía.
  • Generar un desarrollo regional mediante la creación de polos de crecimiento en función de las actividades económicas y culturales de cada una de las ocho regiones, de esta manera se generará empleo digno y estable.
  • Priorizar el cuidado al medio ambiente mediante actividades verdes y sustentables.
  • Construir infraestructura y espacios públicos que eleven la calidad de vida y detonen el desarrollo social.
  • Mejores escuelas, hospitales, plazas públicas, unidades deportivas y culturales.
  • Mejorar la comunicación vial terrestre al construir nuevas carreteras y caminos rurales, además de recuperar los existentes, con el fin de conectar los polos regionales de desarrollo, facilitar el flujo de bienes y servicios; y mejorar el acceso de la población a servicios básicos de salud, educación y empleo.
  • Impulsar una alianza multisectorial para la reconstrucción del tejido social.

  • Políticas públicas integrales para la creación de una cultura de paz, solidaridad y respeto, eliminar todo tipo de discriminación y violencia

Candidatos independientes indígenas a la gubernatura de Oaxaca

Para las elecciones 2022 en Oaxaca, solicitaron el registró dos candidatos independientes indígenas a la gubernatura.

Uno de ellos es Jesús López Rodríguez, quien acudió el 13 de marzo a solicitar su registro como candidato independiente indígena a la gubernatura, mientras que el segundo es Mauricio Cruz Vargas.

Mauricio Cruz Vargas (Independiente)

El candidato independiente indígena al gobierno de Oaxaca, Mauricio Cruz Vargas, se desmarcó de cualquier partido político, “padrino” o funcionario, y pidió a sus adversarios políticos y al resto de candidatos a la gubernatura del estado que cesen estos señalamientos.

Su candidatura, recalcó, es por el mandato de asambleas comunitarias, presidentes y agentes municipales, así como de presidentes de comisariados de bienes comunales y ejidales.

Propuestas:

  • El candidato indígena a la gubernatura de Oaxaca por la vía independiente presentó los siete ejes que conforman su propuesta de gobierno en la que sostiene una mejor distribución de los recursos públicos a los 570 municipios y más de 12 mil localidades del estado, así como el respeto al derecho a la paz y una vida digna de los pueblos originarios.
  • Un primer eje, dijo, está relacionado con la “concordia social”, con lo que se busca una nueva relación entre el estado y los pueblos originarios, así como unificar a toda la sociedad, a las organizaciones sociales, a los transportistas, mujeres, niños y personas adultas, entre otros.
  • El segundo eje es referente al bienestar social y en el que las propuestas son de infraestructura, salud, seguridad, medio ambiente y la educación. Los otros ejes son desarrollo comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo institucional, gobierno transparente y honesto.

Jesús López Rodriguez (Independiente)

Acredita estudios de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, grado que obtuvo en 2015. Exdirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), quien llegó a ser diputado en la 62 Legislatura bajo la bandera del PRD, recordó en publicaciones de redes sociales que lleva 30 años de lucha y afirmó que los indígenas no mienten ni roban.

Antes de lanzar su campaña para gobernar Oaxaca, se desempeñó como regidor de gestión gubernamental en el municipio de Santa Lucía del Camino.

En 2018 fue candidato a la presidencia municipal de Santa Lucía del Camino, Oaxaca.

De 2013 a 2016 fue diputado en el Congreso de Oaxaca en la LXII Legislatura, cargo al que llegó de la mano del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Y de 2011 a 2013 fue el titular de la subsecretaría del trabajo del Gobierno de Oaxaca.

También trabajó como asistente de servicios educativos en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Nota exclusivamente con fines informativos. Redacción Portal Mazatecos

Déja tu comentario
Categorías

Cualquier duda o comentario escríbenos a contacto@portal-mazatecos.com