Guelaguetza; alma de Oaxaca y corazón cultural de México

La Guelaguetza, nuestra fiesta más grande, tiene raíces que se enclavan en el corazón de los pueblos originarios de Oaxaca. Nació como una ceremonia zapoteca en honor a Centéotl, la diosa del maíz tierno, celebrada en lo alto del Cerro del Fortín, donde actualmente se sigue celebrando esta máxima fiesta.

 

Con la llegada de los españoles, se fusionó con la fe católica y se empezó a celebrar alrededor del 16 de julio, dando origen a los Lunes del Cerro, fue en 1932, durante el 400 aniversario de Oaxaca, que se convirtió en la majestuosa celebración que hoy conocemos, reuniendo danzas, colores y ofrendas de las ocho regiones del estado.

Los primeros Lunes del Cerro: se bailaba en un campo de tierra y la gente se sentaba sobre las faldas del Cerro del Fortín, bajo el sol o la lluvia, pero todos unidos en hermandad disfrutando la máxima fiesta de los Oaxaqueños.

Déja tu comentario
Categorías

Cualquier duda o comentario escríbenos a contacto@portal-mazatecos.com