Contemplar Mil Islas desde lo alto de San Andrés Cerro Quemado deja en el asombro a cualquiera. En la cima es posible observar decenas de islotes que sobresalen de la presa Miguel Alemán, que hace más de 60 años inundó comunidades enteras de la Cuenca del Papaloapan y Mazatecas en Oaxaca. Así surgieron varias decenas de islas de diferentes tamaños, desde unos cuantos metros y hasta de varios kilómetros cuadrados.
Mil Islas, en el municipio de San Pedro Ixcatlán, en el estado de Oaxaca, es un lugar desconocido para la mayoría de los viajeros. Es uno de los destinos menos populares del estado, pero no por eso deja de sorprender por sus paisajes de vegetación frondosa, enclavados en la Sierra Mazateca.
Actualmente, este paradisiaco lugar es el hogar de familias indígenas mazatecas y chinantecas de los municipios de San Pedro Ixcatlán, San Miguel Soyaltepec y San José Independencia. Pese a su belleza onírica, es un lugar poco conocido; aún cuando se ha intentado impulsar como destino para los amantes del ecoturismo.
En total, son aproximadamente 47,000 hectáreas lo que abarca la presa y, dependiendo de la época del año y del nivel del agua es el número de islas que emergen, ya que algunas quedan completamente cubiertas por el agua.
¿Qué hacer en Mil Islas en San Pedro Ixcatllán?
El Centro Cerro del Quemado tiene capacidad para hospedar hasta cuarenta personas. Sin embargo, la afluencia es baja, por lo cual es ideal para quienes desean un retiro de las multitudes y de verdad desean un contacto íntimo con la naturaleza. Entre los animales que son posibles contemplar en la abundante vegetación se encuentran armadillos, tecolotes, y puercoespines.
En Mil Islas puedes realizar innumerables actividades, tales como viajes diurnos o nocturnos en lancha, arribar a las islas habitadas para conocer los modos de vida, e incluso quedarte a acampar. También se puedes hacer kayak, exploración de cavernas o senderismo. Los alimentos son muy baratos, frescos y saludables.
Mil Islas es el lugar ideal para cambiar el estrés por contemplación. Con el turismo en estas zonas del país se fortalece la economía local y se impulsa el turismo ecológico y sustentable.
Una de las principales actividades son los paseos en lancha para conocer el entorno y aprender cómo es la vida de sus habitantes. Si buscas una escapada por tu cuenta, en el centro ecoturístico rentan el equipo necesario para remar en kayak.
¡Visita San Pedro Ixcatlán! De la mano de su pobladores –quienes viven en armonía con el entorno– podrás conectar con lo fundamental de la vida… y de ti mismo.