Con disponibilidad de dosis, “queremos terminar la vacunación (contra el Covid-19) para octubre (por lo menos con una aplicación). Se están conformando más brigadas, se instalarán más centros de vacunación con este propósito, de modo que antes de que llegue el invierno estemos protegidos todos los mexicanos”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional sostuvo que en julio se abrirá la inoculación para las edades de 40 a 49 años.
En su conferencia de prensa matutina ponderó que “afortunadamente van bien las cosas. Todavía no se puede cantar victoria, pero es evidente que está a la baja el número de contagios –de Covid-19– y, lo más importante de todo, el número de fallecidos”. El tabasqueño aseguró que prácticamente ya se concluyó la vacunación de adultos mayores de 60 y más, además de que a finales de este mes se terminará de vacunar a maestras y maestros.
“Ya iniciamos la vacunación de personas de 50 a 59 años. Pensamos que a finales de junio terminamos, aún con la primera dosis. Se inició la vacunación a mujeres embarazadas. (Y) para julio vamos a comenzar de 40 a 49 años.”
En un enlace desde el Salón Tesorería al centro de investigación médica de la Secretaría de Marina –donde se inició la vacunación a profesores–, con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario hizo una “propuesta respetuosa, mediante un acuerdo, un consenso con padres, maestros y funcionarios.
“Hay que pensar que si se termina en esta semana de vacunar a todos los maestros y maestras, tanto de escuelas privadas como públicas en la ciudad, podríamos reiniciar clases la segunda semana de junio para terminar el ciclo escolar en julio, pero tener un mes cuando menos de clases presenciales para regularizar, para poner al día a todos los estudiantes.”
La jefa de Gobierno asintió: “estoy totalmente de acuerdo, Presidente. Le informo también que estamos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, con las universidades públicas y privadas, escuelas de educación media superior, para que en el momento que pasen 15 días después de la vacunación podamos iniciar el regreso a clases”.
Se habrán recibido 40 millones de vacunas al 1 de junio: AMLO
Al primero de junio se habrán recibido 40 millones de vacunas anti Covid-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un enlace con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, desde el aeropuerto de la Ciudad de México, se dio cuenta de que esta mañana suman 30 millones 200 mil dosis del biológico, y el número de incrementará, con objeto de fortalecer el plan nacional de vacunación que enfrenta la pandemia.
Ahora, dadas las negociaciones del gobierno con países como China, Rusia y Estados Unidos , la llegada de vacunas contra el Covid-19 sumará al primero de junio, las 40 millones de dosis.
Con ello se reforzará y se acelerará el Plan Nacional de Vacunación por lo que “podemos reiterar que al final del mes de octubre vamos a vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis. Estamos hablamos de 80 millones de mexicanos. Se amplió el plan de vacunación. Nuestro reconocimiento a la labor de la Secretaria de Relaciones Exteriores”, resaltó López Obrador.