El pasado 5 de agosto nuestro estado de Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad.
Yalalag es una comunidad zapoteca de la Sierra norte de Oaxaca que desde el inicio de la pandemia optó por cerrar sus fronteras, con el fin de evitar la entrada y expansión del nuevo virus.
El aumento de casos de diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, y la llegada de la COVID-19 a México, llevó a las autoridades de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, a prohibir el ingreso de distribuidores de productos industrializados a su territorio.
“Tomamos la decisión de cerrar la comunidad y prohibir muchos productos industrializados y esto generó que mostráramos la situación alimentaria que teníamos en Yalalag”, señaló la regidora de educación de Yalalag, María Isabel Aquino León.
Durante el webinario El derecho a la alimentación y soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas, la funcionaria local acusó que su comunidad está “muy contaminada” de este tipo de productos, lo que ha generado que las personas abandonen la generación y consumo de productos locales.
La regidora de educación detalló que la prohibición del paso a empresas de alimentos procesos y la venta de sus productos se tomó una vez que la epidemia de COVID-19 se extendió por el estado de Oaxaca.
“Lo que hemos hecho en este tiempo de pandemia es restringir la movilidad para no contagiarnos del virus, para poder proteger a nuestra comunidad, porque sabemos que somos muy vulnerables, al estar muy mal alimentados (…) Por ello es que nosotros tomamos la decisión de cerrar el paso a estos productos”, añadió.
“La entrada del neoliberalismo y la entrada en vigor de leyes que lo único que han hecho es afectar a nuestras comunidades, haciéndonos dependientes de consumir productos altamente nocivas para la salud”, puntualizó.
En este sentido, alertó que su comunidad “es de las más afectadas con la entrada de estos productos”, lo que ha provocado que muchas personas padezca diabetes o sobrepeso.
Por su parte Alejandro Cavilo Unna, director del Poder del Consumidor, destacó que en América Latina, México es el mayor consumidor de tales productos, y entre los estados, Oaxaca y Chiapas figuran entre los mayores consumidores de Coca-Cola, lo cual se refleja en problemas de salud pública por diabetes y obesidad.
Fuente: Sin Embargo